Articulos Relacionados
400 Jóvenes bachilleres, hablantes de lenguas indígenas, serán capacitados para impartir los niveles de educación inicial, preescolar y primaria.
La SEP promueve la participación de los pueblos y comunidades indígenas en la construcción de modelos educativos, y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. Como parte de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, se llevará a cabo el Curso de Inducción a la Docencia en […]
Avance del Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas para la Elaboración de Programas en Lengua Indígena de Oaxaca
Por: Apolinar González Gómez EL Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas para la Elaboración de Programas en Lengua Indígena de Oaxaca, tiene una duración de seis meses, de Junio a Diciembre, con una duración de 120 horas. Realizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Gabinete Nanginá, Colectivo Eratsini, a través del […]
Lo religioso son bondades de hacer el bien y hacer el bien no son derechos, compartir y no es un sacrificio, agradecer a la naturaleza, no hay castigo, no hay penitencia
Definición. Análisis desde los pueblos Indígenas Tenek en contextos de justicia. Referencia. La Religiosidad La religiosidad es un valor que no solamente se tiene por tradición cultural, sino que es fruto de la reflexión interior del individuo. El hombre es un “animal religioso”, como nos ha definido un antropólogo porque cuando encuentran restos humanoides, una […]