Articulos Relacionados
Xta̠ inda ka̠ xta̠ ’ñúyare Énná
El Dr. Mario Chávez-Peón Herrero del Gabinete Nanginá es uno de los asesores de la Norma de la escritura de la Lengua énná (Mazateca) que se presentó en la región Mazateca a finales del mes de octubre 2021, y es parte de la política del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, y el reto es […]
La dinámica de las lenguas indígenas en el México actual
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna y de la lengua indígena Guanajuatense a través del Instituto Estatal de Cultura, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jimenez Moreno y la Academia Mexicana de Ciencias. La Dra. Regina Martínez Casas, investigadora del CIESAS, nos conduce en una reflexión sobre los datos […]
Lo religioso son bondades de hacer el bien y hacer el bien no son derechos, compartir y no es un sacrificio, agradecer a la naturaleza, no hay castigo, no hay penitencia
Definición. Análisis desde los pueblos Indígenas Tenek en contextos de justicia. Referencia. La Religiosidad La religiosidad es un valor que no solamente se tiene por tradición cultural, sino que es fruto de la reflexión interior del individuo. El hombre es un “animal religioso”, como nos ha definido un antropólogo porque cuando encuentran restos humanoides, una […]