Articulos Relacionados
400 Jóvenes bachilleres, hablantes de lenguas indígenas, serán capacitados para impartir los niveles de educación inicial, preescolar y primaria.
La SEP promueve la participación de los pueblos y comunidades indígenas en la construcción de modelos educativos, y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. Como parte de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, se llevará a cabo el Curso de Inducción a la Docencia en […]
Los cambios tonales en la morfología flexiva de los verbos en el chinanteco de Quiotepec
La Universidad Veracruzana, Instituto de Antropología, Academia de Lingüística, Seminario de Lenguas Indígenas. Te invita a la conferencia “Los cambios tonales en la morfología flexiva de los verbos en el chinanteco de Quiotepec” Imparte Dr. Miguel Castellanos Cruz. 25 de Mayo 2023. 12:00 hrs. Para la transmisión en vivo favor de realizar su registro. Introducción: […]
Nociones de identidad y pertenencia k’wiripu “gente” Purepecha
1. Armar rompecabeza: Dar click en el ícono reiniciar y poner en pantalla completa, puede revolver las piezas utilizando los iconos de la parte inferior izquierda, mostrar la imagen. 2. Identificar las etapas de la persona de bebé. 3. Identificar las etapas de la persona de niño. 4. Identificar las etapas de la persona de […]