

Articulos Relacionados
Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019
Los idiomas juegan un papel importante en la vida diaria de todas las personas. Es a través del lenguaje que nos comunicamos con el mundo, definimos nuestra identidad, expresamos nuestra historia y cultura, aprendemos, defendemos nuestros derechos humanos y participamos en todos los aspectos de la sociedad, por nombrar sólo algunos. A través de la […]
KJO̱A̱TÉXOMALE̱ JÓS’IN NGA CHJIÁ JE ÉN NA̱JNRA̱
ALFABETO Y REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA ESCRITURA DEL MAZATECO DEL CENTRO Je xo̱n jebi, ya tíjna ja̱ma̱le̱ Xo̱n kjo̱a̱téxomale̱ énná, jñani kiskótꞌayasón chjo̱ta̱ xi je kꞌo̱a̱sꞌín je tjíósixáka̱o̱ énna, kꞌianga kꞌo̱a̱sꞌin tsakakó je kjo̱a̱ꞌaitsjenle̱ jokji tse je tjíósixáka̱o̱ énná jñani nga je tsakꞌéndajin xo̱nchji, xi koan sixáka̱o̱ jaxti chji̱ne̱xo̱n, nga je kꞌo̱a̱sꞌín tjíobakó xále̱ ka̱o̱ […]
Día Internacional de la Mujer Indígena
Hoy 5 de setiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a la lideresa aymara Bartolina Sisa, quien fue asesinada un día como hoy. Esta fecha se instauró por iniciativa del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, realizado en Tiahuanaco (Bolivia), en 1983. Bartolina nació el 12 de agosto de 1753 […]
Debemos defender y rescatar las lenguas maternas de México. Desde luego que sí, un pueblo que pierde su origen; está predestinado a desaparecer. Es este caso Educación Indígena por profesionalismo de sus docentes debe de defender y rescatar la lengua materna. Hablar, leer y escribir, en las escuelas, como un inicio, es una forma de rescatar y difundir. Pero, antes de defender, primero se debe de recatar. Porque actualmente la mayoría de las localidades del norte del Estado de México muchos alumnos ya no hablan el mazahua, se ha convertido el español como materna, dejan a un lado o al olvido el mazahua. No solamente los profesores de educación indígena se debe dejar esta responsabilidad sino todos los involucrados, afortunadamente existentes instituciones, dependencias, universidades y presidentes municipales que fomentar el uso de la lengua materna.
Sea creado programas de estudio y libros de texto sobre de lengua mazahua para educación primaria indígena, eso es un gran paso de la SEP. Ahora es dar seguimiento de su aplicación y efectuar la labor de concientización. Antes de un aprendizaje se debe de haber una aceptación de pertenencia. Que todos maestros pongan la camiseta de educación indígena y coloquen la bandera del mazahua en lo más alto del pódium. Cómo se debe de aprender: hablando. ¡Pues, hablar se dicho!
Nuzgo ri nchuu Hilario Flores Martínez.
(Mi nombre es Hilario Flores Martínez)
👏🍎🌹
Las lenguas indígenas están desapareciendo de marera vertiginosa; los maestros bilingües tenemos el gran reto de fortalecerlas a través de hablarla, leerla y escribirla, para esto, debemos tener la conciencia de pertenencia y de identidad étnica, para apreciar la educación indígena, somos nosotros quienes tenemos que desafiar este enorme reto, ya que esta comprobado que ninguna Autoridad de los tres ordenes de gobierno, se interesa por educar al pueblo.