

Articulos Relacionados
S’ire chuta Énná Semana Cultural Mazateca del 22 al 27 de agosto 2023
El evento incluye talleres, conferencias, exposiciones y actividades recreativas con distintos actores de la comunidad mazateca, tanto de sus comunidades originarias como de residentes en la CDMX. Gracias al trabajo lingüístico-comunitario realizado desde hace 10 años con la Norma de escritura Énná, contamos con una amplia red de contactos, incluyendo todos los municipios de la […]
Ciclo de Foros Educativos
La Dirección Genera de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca DGEPOO invitan a ciclo de Foros Educativos en línea, miércoles 22 de Julio 2020, 8am. Se transmite a través de Zoom, en https://espora.org:8000/radioplanto.mp3 https://facebook.com/Tamixmultimedios
Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019
Los idiomas juegan un papel importante en la vida diaria de todas las personas. Es a través del lenguaje que nos comunicamos con el mundo, definimos nuestra identidad, expresamos nuestra historia y cultura, aprendemos, defendemos nuestros derechos humanos y participamos en todos los aspectos de la sociedad, por nombrar sólo algunos. A través de la […]
Debemos defender y rescatar las lenguas maternas de México. Desde luego que sí, un pueblo que pierde su origen; está predestinado a desaparecer. Es este caso Educación Indígena por profesionalismo de sus docentes debe de defender y rescatar la lengua materna. Hablar, leer y escribir, en las escuelas, como un inicio, es una forma de rescatar y difundir. Pero, antes de defender, primero se debe de recatar. Porque actualmente la mayoría de las localidades del norte del Estado de México muchos alumnos ya no hablan el mazahua, se ha convertido el español como materna, dejan a un lado o al olvido el mazahua. No solamente los profesores de educación indígena se debe dejar esta responsabilidad sino todos los involucrados, afortunadamente existentes instituciones, dependencias, universidades y presidentes municipales que fomentar el uso de la lengua materna.
Sea creado programas de estudio y libros de texto sobre de lengua mazahua para educación primaria indígena, eso es un gran paso de la SEP. Ahora es dar seguimiento de su aplicación y efectuar la labor de concientización. Antes de un aprendizaje se debe de haber una aceptación de pertenencia. Que todos maestros pongan la camiseta de educación indígena y coloquen la bandera del mazahua en lo más alto del pódium. Cómo se debe de aprender: hablando. ¡Pues, hablar se dicho!
Nuzgo ri nchuu Hilario Flores Martínez.
(Mi nombre es Hilario Flores Martínez)
👏🍎🌹
Las lenguas indígenas están desapareciendo de marera vertiginosa; los maestros bilingües tenemos el gran reto de fortalecerlas a través de hablarla, leerla y escribirla, para esto, debemos tener la conciencia de pertenencia y de identidad étnica, para apreciar la educación indígena, somos nosotros quienes tenemos que desafiar este enorme reto, ya que esta comprobado que ninguna Autoridad de los tres ordenes de gobierno, se interesa por educar al pueblo.