El evento incluye talleres, conferencias, exposiciones y actividades recreativas con distintos actores de la comunidad mazateca, tanto de sus comunidades originarias como de residentes en la CDMX. Gracias al trabajo lingüístico-comunitario realizado desde hace 10 años con la Norma de escritura Énná, contamos con una amplia red de contactos, incluyendo todos los municipios de la mazateca. En esta ocasión contamos coninvitados y vínculos de los municipios de San Jerónimo Tecóatl, San Antonio Eloxochitlán, Huautla de Jiménez, Sta. María Chilchotla, Sta. María Asunción, Mazatlán Villa de Flores en la zona alta y media, así como San Pedro Ixcatlán, San Miguel Soyaltepec, Acatlán y Jalapa de Díaz en las tierras bajas. Hemos tenido ya acercamiento con múltiples personalidades de estos lugares y migrantes, conocen el proyecto y participarán en las distintas actividades enunciadas a continuación.
Articulos Relacionados
Taller de lecto-escritura en la Lengua tu’un savi de Ocotepec
Se realizó el taller de lengua Taller de lecto-escritura en la Lengua tu’un savi de Ocotepec, del 18 al 22 de Julio 2022. Al comienzo se presentó el cartel del taller en el municipio de Santo Tomás Ocotepec, y el acto protocolario de la inauguración en el Instituto De Estudios De Bachillerato De Oaxaca (IEBO) […]
Día Internacional de la Mujer Indígena
Hoy 5 de setiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a la lideresa aymara Bartolina Sisa, quien fue asesinada un día como hoy. Esta fecha se instauró por iniciativa del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, realizado en Tiahuanaco (Bolivia), en 1983. Bartolina nació el 12 de agosto de 1753 […]