Articulos Relacionados
Sesión de Concepto de familia para el diplomado
Equipo Gabinete de Traducción CIESAS. Preparar las sesiones considerando 2 elementos, referente a los materiales que existen y la enseñanza de la lengua, que no se considere algo ajeno, una representatividad de sentir y pensar, del taller de concientización, allá vamos a realizar una nueva perspectiva con los materiales para luego replicarlo en los talleres. […]
Conclusiones del Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena
Diplomado General en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena Náhuatl Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena Hñähñu-Hñohño Diplomado en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura en Lengua Indígena Me’phaa Presentación de trabajos finales del diplomado Purépecha en la UIIM […]
¿Por qué es importante declarar un Decenio de investigación, rescate y revitalización de los idiomas originarios?
Por: Mario Chávez Léon. Investigador del CIESAS. Cada lengua tiene una capacidad única de expresar ideas, que a su vez pueden readaptarse y compartirse. El apapachar del náhuatl es tan reconfortante que el español mexicano hizo también suya esta idea. Jun balumilal banti ya x’och spisil balumilaletik “Un mundo donde quepan todos los mundos”. […]